No está claro de donde procede el actual nombre de Extremadura, una tierra olvidada y a menudo menospreciada. Algunos historiadores opinan que quizás proceda del término con que se conocía en los reinos cristianos a los territorios situados al sur de dicho río.
Desde aquí solo pretendo hacer un pequeño homenaje a la tierra donde ahora vivo. De ella es mi mujer y en ella han nacido también mis dos hijas.

SEGUIDORES

sábado, 28 de diciembre de 2024

el origen extremeño de cristóbal colón.




Hace unos meses se emitió un documental en TVE1 sobre el origen de Cristóbal Colón que no dejó satisfecho a nadie, recibiendo numerosas críticas por parte de los principales estudiosos, por no aportar nada nuevo sobre esta figura clave en la Historia de la Humanidad.

Pues bien, días atrás tuve la oportunidad de encontrarme en Trujillo con un viejo amigo, investigador y profesor de la US, -experto americanista y autor de varios libros sobre la figura del descubridor-, con el que tuve una agradable y distendida conversación, durante la cual me reveló un gran secreto respecto al origen de Cristóbal Colón. Afirmaba el experto investigador, -cuyas iniciales son T.I.M.- haber descubierto en el Real Monasterio de Guadalupe un viejo y olvidado cofre de madera que contenía varios escritos que acreditaban, sin lugar a dudas, el origen extremeño de Colón y su más que probada relación con un importante y hermoso municipio cacereño. Además dejaba abierta la posibilidad de que parte de los restos del descubridor pudieran estar enterrados en dicho monasterio. 

Podéis acceder a una reproducción digital de dichos escritos a través del siguiente enlace: 

                                                    



viernes, 13 de diciembre de 2024

tolerancia


Tolerancia, bonita y maltratada palabra, que, sin embargo, toma todo su sentido a orillas del río Guadalquivir, -enfrente de la calle Betis- cuando los músicos callejeros regalan sus melodías al paseante. De aquí partían los barcos hacia las Indias Occidentales y aquí, en el Muelle de la Sal, siglos después, se levantó el Monumento a la Tolerancia, obra del artista plástico Eduardo Chillida. 

Poco que añadir.