No está claro de donde procede el actual nombre de Extremadura, una tierra olvidada y a menudo menospreciada. Algunos historiadores opinan que quizás proceda del término con que se conocía en los reinos cristianos a los territorios situados al sur de dicho río.
Desde aquí solo pretendo hacer un pequeño homenaje a la tierra donde ahora vivo. De ella es mi mujer y en ella han nacido también mis dos hijas.

SEGUIDORES

lunes, 30 de mayo de 2011

olivos milenarios.


-Tienen entre 1450 y 1500 años. Al menos eso es lo que determinó la prueba del carbono 14 que realizó el laboratorio de Barcelona al que se enviaron las muestras.
-Que barbaridad- digo asombrado ante las dimensiones de los cuatro viejos olivos.
-Proceden del Alentejo portugués. Fueron rescatados antes que fueran sumergidos por las aguas del embalse de Alqueva.
-Sería muy costoso extraerlos y transportarlos-contesto mientras me imagino enormes retroexcavadoras arrasando en unos cuantos minutos hermosos parajes que la Naturaleza y el Hombre han tardado en modelar miles de años...y después el agua, avanzando inexorablemente.
-Si, así es. Imaginate.
¡1500 años! Es decir, estos olivos seguramente ya ofrecían sus preciados frutos, por ejemplo, en pleno dominio visigodo de la península y bastantes años antes de que Tarik desembarcara en la península ibérica...Y probablemente se encuentren entre los árboles más longevos de Europa. ¿Cuantas generaciones se han beneficiado de su aceite? ¿Cuantos soldados habrán visto estos abuelos partir hacia las guerras? ¿Cuantas parejas se habrán hecho arrumacos bajo su sombra?
-Y estos...-me atrevo a decir mientras señalo a los cuatro gigantes-¿Están en venta?
Rafa, director comercial del vivero, afirma y me cuenta que unos clientes franceses compraron algunos ejemplares y que por ello se les hizo la prueba del carbono. Mientras conversamos estoy a punto de preguntar el precio de los impresionantes árboles pero finalmente no lo hago. Después, caminando entre las numerosas especies de plantas expuestas a la venta, Rafa se dirige de nuevo a sus quehaceres. Pero yo me quedo unos segundos observando sus gruesos y tortuosos troncos, los huecos que el paso del tiempo ha ido socavando en ellos, las rugosidades de la corteza y las caprichosas formas que esta ha ido adquiriendo...


Mientras conduzco, de vuelta a Villanueva, recuerdo por un momento los árboles del bosque de Pocahontas y pienso que tal vez estos olivos hablen también. Simplemente habría que sentarse pacientemente delante de ellos y esperar.
Por cierto, si queréis verlos están en El Torruco. Este vivero, dedicado a la comercialización de plantas ornamentales, lleva años alegrando la vida de los habitantes de la comarca de las Vegas Altas y está situado en Villanueva de la Serena.
A continuación ofrezco algunos datos técnicos que Rafa me ha proporcionado amablemente sobre estos ejemplares, pertenecientes a las variedades Galega Vulgar y Galega de Évora.

1. Nombre: GALEGA DE ÉVORA Categoría: 3 Destino: Doble País: PORTUGAL Nombres Confusos: Galega. Se desconoce si puede ser un ecotipo o clon de Galega Vulgar o constituye una variedad propia. En cualquier caso es citada con caracteres morfológicos distintos.Geografía de Cultivo: Bajo Alentejo, en el centro de Portugal. COMPORTAMIENTO PESO FRUTO Medio Producto: Aceituna de mesa apreciada, aunque el uso principal es para aceite.

2. Nombre: GALEGA VULGAR Categoría: 1 Destino: Aceite País: PORTUGAL Sinonimias: Galega Común, Galega Miúda, Galega Miúda Redonda,Negral Negrão , Morada Extremeña, Molar, Molarinha Nombres Confusos: Galega, Negroa, Negrucha. Geografía de Cultivo:Prácticamente supone la mitad del olivar de Portugal, en las regiones Central y Norte llega a suponer el 80 % de la superficie de olivar. PRESENCIA EN ESPAÑA: Citada en algunas poblaciones próximas a Portugal, en la provincias de Cáceres, Badajoz, Huelva, etc., con los nombres de Morada Extremeña, Galego, Galega. Testimonialmente en Galicia. CONSIDERACIONES AGRONOMICAS RESISTENCIAS 1= muy baja 5= muy alta FRIO 2 REPILO 5 TUBERCULOSIS 2 VERTICILLIUM 4 MOSCA 2 SEQUÍA 3 CALIZA 2 SALINIDAD 2 LEPRA 2COMPORTAMIENTO VIGOR Medio PORTE Erguido DENS. VEG. Espesa FLORACION Media MADURACION Temprana DESPRENDIMIENTO Difícil PRODUCTIVIDAD Alta REGULARIDAD Baja ENTRADA PROD. Precoz RENDIM. GRASO Bajo ENRAIZAMIENTO Bajo PESO FRUTO Medio.Producto: Usable como aceituna de mesa. Otros Datos: Interesante como patrón, aunque la dificultad es propagarla.

He de decir también que en este vivero hay varias encinas jovenes ("solo" tienen entre 300 y 400 años) pero muy interesantes. Abusando ya totalmente de la confianza de Rafa, transcribo textualmente el siguiente párrafo del e-mail que me envió hace unos días; "Estas encinas también tienen un gran valor pues son muy difíciles de trasplantar con éxito. Tardamos tres años en sacarlas y por ello estamos pensando en personalizarlos poniéndoles nombre y una pequeña descripción de cada uno con sus particularidades y creando en esa zona una especie de rincón temático para que familias como la tuya puedan visitarlo y pasar un rato entre árboles singulares cargados de Historia. Ya te mantendré informado."

Gracias, Rafa, por el tiempo que te has tomado (ya sabemos que hoy día el tiempo es un bien escaso) y por las molestias que te haya podido causar.

lunes, 23 de mayo de 2011

racha rachel.


Al norte de la provincia de Cáceres, muy cerca de Zarza la Mayor y justo en la frontera con Portugal, se encuentra el castillo de Peñafiel. Este castillo fue conocido hasta su conquista por los ejercitos castellanos como Racha Rachel, que significa la Roca de Raquél. Dicen que este nombre procede de una dama mora enamorada de un señor cristiano.

La mayor singularidad que presenta esta fortaleza es el lugar donde se encuentra, ya que fue levantado para defender el paso del río Eljas o Erjas. (Erges en portugués) Este río y sobre todo el desfiladero o apretura que sus aguas han formado tras miles de años horadando la roca, marcan la frontera física entre España y Portugal durante bastantes kilometros. Al otro lado, ya en tierras portuguesas, Salvaterra do Extremo.

Las apreturas que forman este río son sencillamente impresionantes. Desconozco cuantos metros de altura separan las aguas y la plataforma natural donde se construyó el castillo. En cualquier caso la altura es suficiente para no acercarte demasiado al borde y quedarte sin hacer "la foto". Menos mal que Manuel, uno de mis compañeros de escapadas, mitad hombre-mitad cabra montesa, (tenéis que verlo saltando de piedra en piedra) si se asomó, hizo varias fotografías y me cedió algunas de ellas. Gracias, Manuel. Quedó pendiente también adentrarnos en las apreturas desde el puente que, aguas arriba, une los dos paises. Tal vez en otra ocasión.


Pero volvamos al castillo...En realidad poco o nada queda de la fortaleza original ya que esta sufrió importantes remodelaciones durante el tiempo que estuvo en poder de la Orden de Alcántara. Posteriormente, durante las guerras entre portugueses y españoles, sufrió graves daños y así ha llegado hasta nuestros días.

El estado en que se encuentra este castillo, como viene siendo habitual en la mayoría de ellos, es ruinoso. La maleza y los escombros invaden de tal manera el patio que apenas se puede entrar. Y, como nos advirtió la persona que nos indicó amablemente el acceso a Peñafiel, recorrer su interior puede resultar peligroso por amenaza de derrumbe. Igualmente las murallas se hallan en desigual estado de conservación y algunos edificios aledaños a la torre del Homenaje se presentan casi irreconocibles. No obstante se pueden apreciar, sobre todo en la torre, interesantes detalles constructivos como la boveda de crucería de la torre, algunas troneras y matacanes.


Parece ser que tanto el Ayuntamiento de Zarza la Mayor como Adenex (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura) están interesados en la compra de este castillo para su posterior rehabilitación, pero hasta ahora no han llegado a un acuerdo económico con sus propietarios. Mientras tanto, como otros importantes trozos de Historia, la Roca de Raquel se cae a pedazos...

miércoles, 18 de mayo de 2011

el escudo de carlos quinto.

De todos es conocida la relación de Carlos V con Extremadura durante los últimos años de su vida, cuando ya enfermo y envejecido decidió retirase a un monasterio situado en una recóndita sierra. Aquejado de gota, temeroso de Dios, deprimido y tal vez con remordimientos, el emperador buscó en la vertiente extremeña de la sierra de Gredos recogimiento para sus últimos días y en palabras del villanovense Victor Guerrero Cabanillas, una vuelta al claustro materno. (Enfermedades y muerte de Carlos V. Revista de Estudios Extremeños.)

Pero antes de eso, el nieto de los Reyes Católicos había sido el hombre más poderoso del mundo. Un cúmulo de circunstancias convirtieron a Carlos en dueño de grandes extensiones de tierra y eso quedó reflejado en los escudos que adornan algunos edificios por toda la península. Nunca he sido aficionado ni he prestado demasiada atención a la heráldica, pero esta tarde, revisando antiguas fotos y algunas más recientes me ha llamado la atención lo recargado de los numerosos escudos de Carlos V que adornan, entre otros muchos edificios, el Conventual de San Benito o el puente romano de Alcántara (imágenes que siguen a continuación) y me ha picado la curiosidad. De modo que he rebuscado entre la abundante información que hay en la red sobre este tema y de esta manera he "descubierto" algunas cosas interesantes.

En principio, lo que más llama la atención del escudo del Emperador es el gran águila bicéfala con las alas extendidas. Este águila quiere reflejar la herencia del Imperio Romano, y simboliza la fuerza y la potencia. Al parecer este símbolo ha sido utilizado desde hace miles de años por algunos pueblos mediterráneos. Sobre las dos cabezas aparece la corona del Sacro Imperio.

Las columnas que hay a ambos lados con la leyenda "Plus ultra" representan las columnas de Hércules y simbolizan el fin del mundo conocido. Es curioso que en el actual escudo del Reino de España aparecen todavía estas dos columnas. Estas, al igual que el águila de dos cabezas, fueron incorporadas por Carlos V al escudo de sus abuelos, del que desaparecieron las flechas, el yugo y el "tanto monta".


Entre las columnas y el escudo en sí aparece un collar de la orden de caballería del Toisón de Oro, de la que Carlos V fue Gran Maestre. De la parte inferior del collar pende el Vellocino de Oro de la mitología griega, que no es más que un vellón o pellejo de cordero.


Y dentro del escudo se encuentran, logicamente, los escudos de los distintos reinos que pertenecieron a tan poderoso personaje; los reinos de Castilla, de Aragón, de Navarra, de Sicilia, de Napoles, de Austria, de Flandes, etc. Abajo a la derecha, la granada que simboliza la perla que en 1492 Isabel y Fernando incorporaron a la corona de Castilla; el Reino de Granada.

El escudo, como digo, aparece con profusión por todo el Conventual de San Benito. ¿Propaganda? ¿Demostración de fuerza y poder? En cualquier caso, tanto poder y dominios no sirvieron a Carlos de Austria para ser un hombre feliz. Además de las numerosas enfermedades somáticas que le aquejaron durante su vida, Carlos sufrió frecuentes cuadros depresivos y tuvo que enfrentarse a numerosos problemas derivados de sus extensos dominios. Pues eso. Que el dinero no da la felicidad...

lunes, 9 de mayo de 2011

chimeneas.

Uno de los elementos constructivos más curiosos que hay en los pueblos que integran la comarca cacereña de Tajo-Salor son las chimeneas. De hecho cuando viajas por la citada comarca es frecuente encontrar carteles que te indican que estás en la Ruta de las Chimeneas, ruta que incluye poblaciones como Brozas, Arroyo de la Luz o Alcántara.

Según pude advertir no hay ninguna igual que otra, si acaso parecidas. Sin entrar en un estudio profundo de su tipología se puede observar que la mayoría son de lineas rectas rematadas con tejadillos, pequeñas cúpulas o pináculos de variadas formas y en ocasiones con veletas o con cruces, pero también las hay cilíndricas. En cuanto al material de revestimiento, combinan ladrillo visto con esgrafiados y enlucidos que dejan ver restos de pintura de distintos colores y motivos geométricos.


Seguramente en algún momento de la historia la chimenea se convirtió en un distintivo de la situación y del poder del propietario de la casa. De esta manera las familias mejor situadas competirían entre ellas en originalidad y dimensiones. Ya sabéis que el español siempre ha sido de aparentar; ¿recordáis un magistral pasaje del Lazarillo en que un hidalgo que llevaba días sin comer se ponía migas de pan en la barba al salir de casa? Por otro lado, el maestro de obras intentaría poner en el remate del edificio su sello personal para significarse de los demás maestros.

Actualmente numerosos palacios y casas señoriales adornadas con este tipo de elementos se encuentran, por diversos motivos, abandonados o en muy mal estado de conservación y por tanto las chimeneas que coronan estos edificios, sino han desaparecido, aparecen también en un pesimo estado. Alcántara, localidad donde se tomaron gran parte de estas imágenes, es un caso especialmente grave ya que al pasear por sus calles se puede observar la ruina que amenaza a muchos de los palacios que tiempo atrás levantaran los orgullosos nobles.

Esto no es nuevo. Los viajeros que durante las distintas épocas pasaron por estas tierras coincidían en señalar el aire melancólico que invadía Alcántara e incluso alguno daba cuenta del peligro de derrumbe que presentaban edificios tan importantes como la torre de Almocobar y el Conventual de San Benito. Hoy día estos dos edificios se encuentran a salvo pero la impresión que se tiene al visitar algunos de estos pueblos es parecida a la que nos dejaron esos viajeros y solo se puede atisbar el esplendor y la importancia que estas poblaciones tuvieron en el pasado. Afortunadamente un gran número de chimeneas siguen en pie como muestra de ese esplendor.


miércoles, 4 de mayo de 2011

faisán al modo de alcántara.


Mucha legatilé, mucha fraternité pero los franceses no tuvieron reparos en arrasar con todo lo que pudieron cuando les tocó batirse en retirada y largarse a su tierra, de donde nunca debieron salir...Por aquellos tiempos tampoco ganaban el Roland Garros ni el Tour, más que nada por que no existían, pero ya estaban muy mosqueados. Tal vez por ello se dedicaron a arrasar Europa, a cometer toda clase de barbaridades y a llevarse todos los tesoros que cabían en sus carros. Y como Extremadura también es Europa, para lo malo y para lo bueno, los soldados se esmeraron y mucho. Como sabéis, iglesias, palacios o conventos fueron tomados como cuarteles y establos. Olalá por aquí, sivuplé por allá, pero la tropa se calentaba quemando retablos, libros y muebles.

Uno de tantos lugares que sufrió los desmanes de la invasión fue el Conventual de San Benito de la Orden de Álcantara, situado en la población del mismo nombre. Allí las tropas de Napoleón destrozaron todo lo que pudieron y en su huida se llevaron numerosos tesoros, entre los que iba incluido el recetario de la cocina de la Hospedería del Conventual. Este recetario se convertiría con el tiempo en el germen de algunos de los más afamados platos de la cocina francesa o al menos eso es lo que afirmó la guía que nos explicó los avatares que el grandioso edificio ha sufrido a lo largo de la Historia.

Claro, cuando llegué a casa estuve buscando en la Red alguna información que avalara que esa hipótesis se basaba en hechos históricos y "descubrí" que, efectivamente, es opinión generalizada que los franceses se habían llevado el mencionado recetario. Así el gaditano Dionisio Pérez, dedica a este asunto un amplio espacio en el capitulo dedicado a la cocina extremeña de su "Guía del buen comer Español" :

...La residencia de la Orden de Alcántara ha vencido con las recetas de su cocina al tiempo y a la guerra y mientras sus bóvedas se hundían, sus muros se resquebrajaban, sus obras de arte eran destruidas o robadas, su modo de guisar perdices o de aderezar el bacalao y su hígado de pato o foei grass y sus trufas han pasado la frontera, se han incorporado a la cocina francesa que no pudiendo como se verá disimular su origen (...) hacen repetir y glorificar el nombre de Alcántara en los mejores recetarios galos.

En 1807, al comienzo de la campaña de Portugal, la biblioteca de este convento fue saqueada por los soldados de Napoleón, al mando del general Junot, utilizando los preciosos manuscritos que allí se encontraban en la preparación de cartuchos fusileros. Entre estos manuscritos un comisario de guerra encontró el recetario de cocina donde todos los frailes que desde hacía siglos habían estado encargados del sustento de la comunidad fueron escribiendo las recetas de los guisos que aprendían de las cocineras de la comarca o que inventaban ellos mismos. Fue a parar este recetario a manos del general, quien lo envió a su esposa Laura. (...) Divulgó ella este recetario en París y recogió en sus memorias alguna parte (...)

Gracias a esta duquesa hay una receta, el faisán al modo de Alcántara, que tiene un valor histórico indudable...

En resumidas cuentas, hay ciertos indicios de que, efectivamente, la cocina francesa bebió en algún momento del recetario alcantarino (por ejemplo, la palabra consomé procede de consumado, que no es más que una sopa o un caldo) y de que en Alcántara se preparaba desde antiguo el faisán relleno de trufa e hígado de pato con reducción de vino oloroso. En un alarde de patriotismo, solo comparable al valor de los soldados que desembarcaron ante un fuerte viento de Levante en la Isla de Perejil, el bueno de Dionisio se atreve a poner en boca del maestro Escoffier que el famoso recetario fue lo mejor que Francia obtuvo de la guerra. Hombre, ¡eso parece demasiado...!

Más tarde, cuando por fin "echamos" a los gabachos, vino lo de la Desamortización y el pueblo ocupó el Conventual. Años después, Luis Bello en su "Viaje a las Escuelas de España" escribió aquello de: Con las vitelas de los libros de San Benito se han hecho muchos pares de botas de Alcántara...

Así es la historia de España.