En los últimos años, los incendios forestales han arrasado con grandes extensiones y han dejado en el paisaje huellas claramente perceptibles, además de haber causado un duro golpe para la economía de la zona. El aceite, las cerezas, la miel, y el turismo ligado a la naturaleza son ahora los medios de vida de los hurdanos que habitan los seis municipios y treinta y siete alquerías que forman esta comarca.
Como curiosidad cabe destacar el lugar conocido como "el volcán del Gasco". En realidad no se conoce exactamente cual es el origen de este lugar y de las piedras pómez que en él se pueden encontrar. Algunos geólogos creen que, efectivamente hubo un volcán mientras que otros se inclinan por el impacto de un meteorito. Incluso alguien ha lanzado la teoría de que estas piedras proceden de los hornos de fundición de un castro prerromano o del proceso de vitrificación de los troncos que formaban la muralla.
Descubrir y conocer a fondo Las Hurdes, es una asignatura pendiente que tenemos todos los que disfrutamos de las cosas auténticas.





Es lógico por tanto, que en el escudo de la villa de Alcántara aparezca el mencionado puente así como la flor lisada verde de los monjes guerreros de la Orden del mismo nombre (que tan importante papel jugaría en la llamada Reconquista y tanto poder económico y político obtendrían) ya que aquí establecieron su sede. Por aquellos años alcanzó dicha villa sus momentos de mayor esplendor, durante los cuales se construyeron importantes edificios. Entre ellos destaca el Convento de San Benito. Afectado por diversos saqueos, el terremoto de Lisboa, la Desamortización y el posterior abandono fue restaurado en la decada de los sesenta del pasado siglo y hoy permanace en pie aguardando al viajero para enseñarle un trozo de la historia de este rincón de Extremadura. 


