No está claro de donde procede el actual nombre de Extremadura, una tierra olvidada y a menudo menospreciada. Algunos historiadores opinan que quizás proceda del término con que se conocía en los reinos cristianos a los territorios situados al sur de dicho río.
Desde aquí solo pretendo hacer un pequeño homenaje a la tierra donde ahora vivo. De ella es mi mujer y en ella han nacido también mis dos hijas.

SEGUIDORES

martes, 18 de diciembre de 2018

pinturas rupestres de la cueva del castillo de monfragüe.



El pasado verano tuve la oportunidad de visitar la famosa cueva del Castillo de Monfragüe y de contemplar in situ las pinturas esquemáticas que tantas veces había visto en fotografías. Dicha cueva, además de encontrase en un entorno paisajístico privilegiado, tiene la particularidad de que presenta pinturas separadas cronológicamente entre sí varios miles de años. Así, según los investigadores que se han ocupado de su estudio, en este lugar podemos encontrar esquemas que van desde el Epipaleolítico hasta la Edad del Hierro, sin obviar los periodos intermedios entre ambos (Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce).

Siguiendo siempre la Guía arqueológica de Extremadura número 5 (un detallado y clarificador estudio realizado por Hipólito Collado Giraldo y José Julio García Arranz), vamos a centrarnos casi de forma principal en el panel número 8 del grupo C, pues se trata sin duda de un panel sumamente interesante y poco habitual que muestra esquemas superpuestos de diferentes periodos. El más antiguo corresponde a un gran ciervo de estilo naturalista y con una cuerna bastante detallada y pertenecería a una etapa epipaleolitica (etapa  en la que produce, según los mismos autores, la transición entre la sociedad de cazadores recolectores y la sociedad productora). Excepcionalmente, sobre este esquema epipaleolítico, aparecen esquemas de antropomorfos que podrían corresponder a dos etapas distintas. Los de trazo más grueso pertenecerían a los periodos Neolíticos y Calcolíticos, mientras que los de trazo fino estarían ejecutados durante la Edad del Cobre. 




Estamos, por tanto ante un panel excepcional, pues miles de años separan la figura naturalista del ciervo de los posteriores antropomorfos esquemáticos, más simples, de mayor tamaño y de trazo grueso (Neolítico y Calcolítico). Finalmente, bajo los anteriores se encuentran los antropomorfos de trazo fino y más detallados (tocados con plumas, armas al cinto y puntos a modo de pectorales o tatuajes), pertenecientes a la Edad del Cobre.


Esquema de ciervo (Epipaleolítico). Sobre este esquema, aparecen s
superpuestos cuatro antropomorfos de trazo grueso.
(Neolítico-Calcolítico)

Bajo los anteriores, antropomorfos de trazo fino. La figura central está
provista de lo que parece una espada a la cintura y un penacho de plumas.
 A su lado una figura con pectoral, tal vez tatuajes. (Edad del Cobre)

A la izquierda del conjunto descrito  un conjunto de tres figuras de trazo fino.
(Edad del Cobre)

Por ultimo, indicar también la existencia en la entrada de la cueva de un panel ejecutado en la Edad del Hierro (panel 3 del grupo A), en el que se sitúa un esquema con signos de color negro que podrían corresponderse con la Escritura del Suroeste (siglos V-IV a.C.) y que convenientemente estudiado podría reforzar la teoría de la relación entre las pinturas rupestres y los primeros esbozos de la escritura y el alfabeto.



Inscripción. Escritura del Suroeste. Edad del Hierro. 

Desconozco, desde mi perspectiva de simple aficionado, si existen muchos abrigos o cuevas en la península en los que aparezcan esquemas rupestres de tantos periodos distintos como en la cueva del Castillo de Monfragüe. En cualquier caso estamos, sin duda, ante una verdadera ventana a la Historia de la Humanidad, clave para conocer nuestro pasado y probablemente nuestro presente y futuro...

Gracias a José María Gómez Sánchez, (el hombre que sabe hacer fuego), José Julio García Arranz y Alejandro G. Pizarro

miércoles, 12 de diciembre de 2018

el castañar de garciaz




Cuando era "chico" disfrutaba caminando sobre las hojas de los plátanos de Indias que alfombraban las aceras del otoño de Sevilla. En ocasiones las pisoteaba. Me gustaba cuando crujían bajo mis botas. Otras veces arrastraba los pies intentando hacer surcos. Lamentablemente, la costumbre de realizar podas drásticas sobre los plátanos antes de que las calles se vieran invadidas por sus grandes y doradas hojas, acabó con esa sana afición. 

Hace unos días volví a sentir la misma sensación, esta vez en un lugar muy distinto; el castañar de Garciaz, un lugar poco conocido con toda la magia de los bosques perennifolios que esconde, sin embargo, algunos ejemplares que bien pueden tener varios cientos de años. 

Afirman algunos expertos que los castaños fueron introducidos en Extremadura por los romanos, principalmente para uso maderero, pues su madera resistente y duradera y su fustes rectos eran utilizados como vigas en la construcción de edificios y quizás también en la industria naval. Por eso, muchos de los castaños que vemos en territorio extremeño constan de un viejo y rugoso gran tronco del que emergen numerosos pies. Otras veces, las menos, los castaños han sido podados para la obtención de frutas, componiendose solo de un único tronco y varias ramas principales...






miércoles, 21 de noviembre de 2018

octavo encuentro de blogueros de extremadura.



Otro año más nos vemos en Trujillo, esta vez para tratar sobre Naturaleza en pueblos y ciudades de Extremadura. Otro año más, alto nivel de los intervinientes y a buen seguro,  excelente ambiente. 

Nos vemos en La Coria.... 



martes, 20 de noviembre de 2018

"su hacienda nadie dexe en muger que no es razón". santa cruz de la sierra. cáceres.


Cuando en 1767 el abate Ponz visitó Santa Cruz de la Sierra se vió sorprendido por la gran cantidad de restos antiguos que encontró en la población, aunque también le llamó la atención un curioso "letrero que hay sobre una puerta" en el cual pudo leer lo siguiente:

                                                       "Su hazienda nadie dexe
                                                       En muger que no es razon
                                                       Por dexarla se perdieron 
                                                       Estos que señores fueron
                                                       De Belvís, y de Monroi"

Y después, añade: "Cuentan sobre esto una historia, o fábula, que por parecerme molesta dexo de decir a usted."

Nunca sabremos porque al prudente abate Antonio Ponz le resultaba tan molesta la historia que contaban en el pueblo sobre esta inscripción. Es de imaginar, sin embargo, que el estropicio (por la mala gestión de sus bienes) que encontraron los señores de Belvís y Monroy tras una prolongada ausencia fue considerable. Tanto que decidieron dejarlo escrito en el dintel de una de sus casas...

Curiosidades de la Historia...


miércoles, 7 de noviembre de 2018

crato. alentejo. portugal.



De vuelta a casa, tras una escapada que hace unos meses hicimos a Coimbra y Oporto, me llamó la atención una señal de tráfico que indicaba que la localidad de Crato se hallaba a corta distancia de la carretera general por la que circulábamos, de modo que decidimos desviarnos y aprovechar para hacer una parada. Un buen amigo me había hablado días antes de un monasterio situado en esa localidad y de su famoso prior, y por tanto, no quería dejar pasar la oportunidad de visitar un lugar que para mí, desprendía grandes dosis de enigmas e Historia. (De momento, adelantemos solo que hubo un prior de Crato que llegó a ser rey de Portugal por un breve periodo y que cabe la posibilidad de que actualmente, en la ciudad de Cáceres, existan  herederos al trono portugués.)

Una vez allí pudimos comprobar que el monasterio de Flor da Rosas, sede en Portugal de la Orden de Malta, no se encuentra en Crato sino en en una freguesia cercana que conserva el aire y la belleza propia de los pueblos del Alentejo.

(En este punto, es conveniente señalar que la Orden de Malta se creó para prestar hospitalidad a los caballeros que acudían a las cruzadas y también para dar ayuda militar, y que en realidad, su verdadero nombre corresponde a Orden Hospitalaria de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta.)

Freguesia de Flor da Rosas, donde se encuentra el monasterio que acogía
la sede de la Orden de Malta en Portugal, 
Exterior del Monasterio de Flor da Rosas, Crato. Antonio de Portugal, prior
de este monasterio, fue durante un breve periodo de tiempo rey de Portugal.

Además, pudimos observar que en la actualidad el monasterio se halla muy transformado, pues ha sido convertido en una elegante y exclusiva Pousada (el equivalente a nuestros Paradores Nacionales).  No obstante, todavía se pueden advertir sus grandes dimensiones y su marcado carácter defensivo, acorde a los convulsos tiempos en que fue construido, destacando en su interior el claustro, la gran iglesia gótica y la tumba de uno de sus priores.





Pero volvamos al famoso prior y a esa leyenda, de la que tal vez tenéis conocimiento, según la cual una familia de Cáceres tiene sangre real y es heredera del trono portugués. Pues bien, según parece, esa leyenda no es tal, sino un hecho histórico pues a finales de 1582, llega a Cáceres un niño desde Portugal que, según órdenes directas del todopoderoso Felipe II, debe ser educado sin tener contacto con ningún portugués y del que nunca debe ser revelada su procedencia ni su identidad.

Empecemos por el principio. Tras la muerte sin descendencia del rey Enrique I de Portugal,  Felipe II ordena la invasión de Portugal y la expulsión de la península del Prior de Crato, (aspirante a la corona portuguesa por ser nieto y sobrino de reyes e hijo natural del infante Luis), que se había refugiado en Oporto huyendo de las tropas castellanas.Y es que, de alguna manera, Felipe II también tenía ciertos derechos al trono portugués, debido a la política matrimonial de los Reyes Católicos, sus bisabuelos.

El caso es que en 1580, se produjo la invasión de Portugal por parte de las tropas castellanas, entrando desde Badajoz por Elvas y llegando primero a Lisboa y luego a Coimbra y Oporto, donde se había refugiado Antonio de Portugal, Prior de Crato, acabando con sus pretensiones. Finalmente, el prior huyó a Francia y después a Inglaterra.

Es entonces cuando ese niño, hijo ilegitimo del prior, es enviado a Cáceres para que sea criado y educado bajo la tutela y supervisión del obispo Galarza, que incluso recibió la visita en su palacio del mismísimo Felipe II, interesándose por el estado de ese niño que en el futuro podía suponer un inconveniente y un peligro.

(Todo este asunto lo explican muy bien Rubén Núñez en su artículo Felipe II, el obispo Galarza y el secuestro de un aspirante a rey en Cáceres, y J.R.Alonso de la Torre en El rey que robaba niños. De ellos he obtenido gran parte de la información.)

viernes, 26 de octubre de 2018

tintín en extremadura. uno.


Hace ya algún tiempo se puso en contacto conmigo Juanma Manzano Sanfélix, el tintinófilo más tintinófilo de Extremadura, y me comentó que había visto algunos dibujos sobre Tintín en mi blog y que quería incluirlos en un libro que estaba preparando con curiosidades, anécdotas y con cualquier cosa que relacionara al héroe de Hergé con esta comunidad autónoma. Además, Juanma me propuso que hiciera la portada de ese libro, a lo cual yo accedí encantado. 

Meses después "Tintín en Extremadura" ha visto la luz. Se trata de un completo volumen en el cual se recogen artículos, fotografías, postales y un amplio recorrido por los lugares que Tintín, Haddock y Milú, de la mano de la imaginación de diversos autores extremeños, han visitado a lo largo y ancho de las dos provincias extremeñas. Además de la portada, mi aportación a este singular trabajo ha consistido en dos artículos y los dos dibujos que podéis ver a continuación. 




Cómo podéis imaginar este libro es sumamente interesante, especialmente para los tintinófilos y en general para cualquier persona interesada en el mundo de la cultura, pues en él aparecen lugares tan dispares como el Templo de Diana de Mérida o el Museo Vostell de Malpartida, pasando por el puente romano de Alcántara, la Alcazaba de Badajoz y como no, por el famoso Restaurante El Cruce, muy cerca de Arroyo de San Serván. Además, en este libro han colaborado gente del mundo de  la cultura, como Enrique Falcó, Juana Santano, el gaditano Nino Paredes o José Sánchez del Viejo. (Si estas interesado creo que puedes adquirir este libro poniéndote en contacto con el Servicio de Publicaciones de la Diputación de Badajoz.)



Pero Juanma, además de ser una persona simpática y agradable como pocas, es un hombre inquieto que lleva varios años ampliando su colección de figuras, cómics y todo tipo de objetos relacionados con Tintín, de la que os contaré más detalles próximamente. 

Así mismo, lleva mucho tiempo con la idea de publicar un volumen de Tintín, traducido al castúo por el poeta José Sánchez del Viejo. De hecho, hace dos años que el libro está terminado y cuenta con los pertinentes permisos. Sin embargo, por extraño que parezca, Juanma no ha podido encontrar los apoyos necesarios en su tierra (léase Juntaex), y por eso, tras meses de negociaciones fallidas, ha dejado en manos de una editorial catalana la publicación del volumen "Las joyas de las Catasfiore", que verá la luz en castúo bajo el título de "Lah jalajah de la Catahfiore". 






(Próximamente más sobre las andanzas en Extremadura del personaje más famoso de Hergé y sobre los valiosos objetos relacionados con Tintín que Juanma Manzano Sanfélix ha ido coleccionando.)

miércoles, 10 de octubre de 2018

el castillo de matrera (villamartín. cádiz) y otras restauraciones polémicas.



Es indudable que no podemos dejar caer nuestro patrimonio para que quede convertido en un montón de piedras, pero también es verdad que, a veces, las restauraciones dejan mucho que desear, al menos ante los ojos de los no expertos, entre los que me incluyo. Sin embargo, en ocasiones, el desacierto es tan evidente que cualquiera puede ver las desagradables consecuencias estéticas que conllevan.

Hace ya bastante tiempo tuvo mucha repercusión en los medios de comunicación la restauración que se realizó sobre los restos de la torre del homenaje del castillo de Matrera (Villamartín. Cádiz), conocida en la zona como Torre de Pajarete. Partiendo de la base de que el verdadero error estuvo en dejarla caer, algo que era más que previsible desde hace años, la restauración fue para muchos un verdadero disparate, ya que consideraron las obras demasiado agresivas. Al menos, para bien o para mal, el castillo de Matrera, olvidado y expoliado durante siglos ocupó mucho espacio en los distintos medios escritos y audiovisuales.

El problema, como digo, fue la falta de atención y mantenimiento que dicha torre tuvo, a pesar de que el conjunto está considerado como BIC y Monumento Nacional desde hace décadas, y a pesar también de que ocupa un lugar especial en el corazón de los villamartinenses, pues para ellos tiene un gran valor sentimental la estampa que conforma (o conformaba) la vieja torre de Pajarete recortada sobre la espectacular Sierra de Cádiz. A ello hay que añadir el papel tan importante que el castillo de Matrera jugó durante la Edad Media, por estar inmerso en la difusa y amplia frontera que separaba los reinos  nazaríes y  cristianos.

Castillo de Matrera desde el dolmen de Alberite. (Marzo de 2016)
En 2013, se derrumbó la mayor parte de la torre del Homenaje, algo
totalmente previsible dado la falta de conservación y el estado
que presentaba desde hacía años.. 
Castillo de Matrera desde el dolmen de Alberite. (Marzo de 2016)
Este dolmen, uno de los más antiguos de la península, fue descubierto en 1993.
En primer plano, un ortostato exento del conjunto. 
Tras el derrumbe de la torre, durante 2014-2015 tuvo lugar su
 polémica restauración, ocupando un gran espacio en los medios de
comunicación nacionales e internacionales. Después, la controvertida
actuación ha conseguido algunos premios en
 restauración del patrimonio.
El castillo de Matrera (siglo IX) tiene un perímetro amurallado de 500 metros
aproximadamente. En dicha muralla, de varios metros de grosor, se
posicionan también varias torres y dos puertas. En primer plano, parte
de la muralla. Al fondo, entre las nubes, se vislumbra la siempre espectacular
Sierra de Cádiz. 

Este, sin embargo, no es el único caso de restauraciones que, digámoslo así, no parecen las más adecuadas. En Extremadura, por ejemplo, en los últimos años han sido objeto de polémica las actuaciones efectuadas sobre el Fuerte de San Cristóbal o la Alcazaba, ambas en Badajoz, a las que yo añadiría, por ejemplo, las intervenciones efectuadas en la alcazaba de Reina.

Seguramente, en estos y en otros casos, se han tenido en cuenta aspectos técnicos que los profanos desconocemos, y las actuaciones han ido dirigidas a consolidar estructuras que amenazaban derrumbes. Tal vez el ejemplo más evidente de este tipo de intervenciones que llaman la atención sea el caso de la antes citada alcazaba de Reina. No obstante, el evidente y progresivo deterioro que presentaba debido a los materiales y técnicas utilizadas durante la época islámica y a la acción de elementos meteorológicos adversos, quizás justifiquen las acciones que se llevaron a cabo.

En cualquier caso, opiniones encontradas sobre una complicada cuestión. 

Fuerte de San Cristóbal. Badajoz. Una de las actuaciones más controvertida
 fue la implantación de una zona de restaurantes en el patio del fuerte,
actualmente en desuso.
La Alcazaba de Badajoz tampoco escapó de la polémica, debido sobre todo
al enlucido que se aplicó, demasiado claro para algunos, que sustituyó al
anterior enlucido rojizo. 
La Alcazaba de Reina, de origen almohade, fue ocupada posteriormente
por la Orden De Santiago. Para su construcción se utilizaron
sillares procedente de la ciudad romana de Regina Turdulorum.
En su interior se levanta una ermita. 
La Alcazaba de Reina es otro de los monumentos que sorprende al
visitante, por la aparente agresividad de las obras acometidas.
Sin embargo, observando el mal estado de los restos originales puede
entenderse que estas obras tuvieron como objetivo ralentizar
su progresivo deterioro. 

lunes, 8 de octubre de 2018

el misterio del catedrático de historia antigua.


Un senderista encuentra el cuerpo sin vida de un eminente historiador y catedrático en un importante yacimiento arqueológico de la Edad del Hierro situado en una sierra cercana a Trujillo. Las investigaciones policiales que se llevan a cabo desvelan que detrás del supuesto accidente se encuentra una red de expoliadores y traficantes de piezas arqueológicas, y que en esta trama están involucrados personajes de distintos ámbitos de la sociedad. 

Emilio, un profesor de instituto, Paco, un administrativo que trabaja en un juzgado y Mario Cansado, un detective privado que se ha desplazado desde Madrid para investigar ese extraño asunto, van narrando sucesivamente los días posteriores al fallecimiento del viejo catedrático.




El próximo día 20 de octubre a las 19.00 horas  presento mi segunda novela en Santa Cruz de la Sierra (Cáceres). Cómo podéis ver en el cartel anunciador, ese día tendré la suerte de estar acompañado por doña María Belén Corredera Miura (Alcaldesa de la localidad), Samuel Rodríguez Carrero (Extremadura: caminos de cultura), Rubén Núñez Quesada (Cáceres Al Detalle) y el investigador local Agustín Melchor Terrón. La presentación correrá a cargo de Miguel Urbina. (Rutas por Extremadura Blog).

A todos ellos, gracias. 

Gracias igualmente a los que me han ayudado en la pesada tarea de corregir el texto y han colaborado  en el diseño gráfico de la portada y de su interior. 

Anabel Carmona
José Manuel López Caballero
Carlos Sr Nieto
Pablo Jesús Lerga
Jose Fernando Márquez
David Prado
Manolo 
Juan López Gómez

martes, 25 de septiembre de 2018

conjuntos históricos de extremadura


Trujillo.



Extremadura cuenta actualmente con 34 localidades declaradas Conjuntos Históricos (22 en Cáceres y 12 en Badajoz), todas merecedoras sin duda de esta distinción. Sin embargo, desde mi punto de vista, hay algunas otras poblaciones que bien merecerían ser considerados Conjuntos Históricos, como por ejemplo, Ribera del Fresno, Torre de Don Miguel o Garrovillas de Alconetar. (En este último caso hay que indicar que su espectacular Plaza Mayor sí está declarada Monumento Histórico-Artístico pero no el resto de su casco urbano).

En realidad, desconozco que características deben reunir una población para ser catalogada de esta manera, aunque por lógica, supongo que debe poseer ciertas peculiaridades y características históricas y monumentales que la diferencien del resto. Igualmente desconozco si pertenecer a este selecto grupo conlleva obligaciones y ventajas prácticas, supongo que sí. Desde un enfoque de promoción del turismo debe ser bastante positivo para una población estar considerado Conjunto Histórico.

Referente a la situación geográfica de estos conjuntos, cabe destacar que en la provincia de Cáceres, 16 de ellos se concentran en el norte (Cabezuela del Valle, Cuacos de Yuste, Gata, Hervás, Plasencia, Valverde  de la Vera, Coria, Garganta la Olla, Pasarón de la Vera, San Martín de Trevejo, Granadilla, Galisteo, Trevejo, Hoyos, Villanueva de la Vera y Robledillo de Gata), mientras que en la mitad centro-sur de dicha provincia solo podemos encontrar seis (Alcántara, Brozas, Cáceres, Trujillo, Guadalupe y Valencia de Alcántara). Igualmente llama la atención que la mayoría de Conjuntos Históricos del norte de Cáceres se encuentran en La Vera y Sierra de Gata, lo cual confiere a estas comarcas un atractivo especial.

Sin embargo, a la hora de localizar estos conjuntos en la provincia de Badajoz, no se observa tanta diferencia entre norte y sur. En este caso, habría que tomar como referencia la Vía de la Plata, resultando que en la provincia de Badajoz la mayor concentración tiene lugar al oeste de la antigua calzada romana (Alburquerque, Fregenal de la Sierra, Jerez de los Caballeros, Olivenza, Fuente del Maestre, Feria y Burguillos del Cerro). Por contra en la mitad este de la provincia solo encontramos tres (LLerena, Azuaga y Magacela), mientras que lo largo de la Vía de la Plata solo dos núcleos de población son merecedores de pertenecer a este escogido  grupo (Zafra y Mérida, )

Lo cierto es que, lamentablemente, no he podido visitar todos estos conjuntos, error que pretendo remediar en los próximos meses visitando los que aún me quedan por conocer. Afortunadamente, mi amigo Samuel Rodríguez Carrero (Extremadura: caminos de cultura) me ha enviado algunas fotos de algunas de estas poblaciones, de modo que solo de tres de ellas no he podido incorporar sus correspondientes imágenes: Fregenal de la Sierra, Burguillos del Cerro y Villanueva de la Vera. 

PROVINCIA DE BADAJOZ. 


Estos son, por orden alfabético, los doce Conjuntos Históricos de la provincia de Badajoz: 

Alburquerque, Azuaga, Burguillos del Cerro, Feria, Fregenal de la Sierra, Fuente del Maestre, Jerez de los Caballeros, Llerena, Magacela, Mérida, Olivenza y Zafra. 


Alburquerque.
Feria.
Jerez de los Caballeros.
Magacela.
Mérida.
Olivenza.
Zafra.
Llerena
Azuaga.
Autor de la fotografía: Samuel Rodríguez Carrero. 
Fuente del Maestre.
Autor de la fotografía. Samuel Rodríguez Carrero.


PROVINCIA DE CÁCERES.

Y estos son los veintidós Conjuntos Históricos de la provincia de Cáceres:

Alcántara, Brozas, Cabezuela del Valle, Cáceres, Coria, Cuacos de Yuste, Galisteo, Garganta la Olla, Gata, Granadilla, Guadalupe, Hervás, Hoyos, Pasarón de la Vera, Plasencia, Robledillo de Gata, San Martín de Trevejo, Trujillo, Trevejo, Valencia de Alcántara, Valverde de la Vera y Villanueva de la Vera. 

Alcántara.

Cabezuela del Valle.
Cáceres.
Coria.

Cuacos de Yuste.
Garganta la Olla
Gata
Granadilla.
Guadalupe

Hervás.
Hoyos
Pasarón de la Vera.
Plasencia.
San Martín de Trevejo.
Trujillo.
Trevejo.
Valencia de Alcántara.
Robledillo de Gata.
Brozas.
Galisteo.
Autor de la fotografía. Samuel Rodríguez Carrero.
Valverde de la Vera.
Autor de la fotografía. Samuel Rodríguez Carrero.