No está claro de donde procede el actual nombre de Extremadura, una tierra olvidada y a menudo menospreciada. Algunos historiadores opinan que quizás proceda del término con que se conocía en los reinos cristianos a los territorios situados al sur de dicho río.
Desde aquí solo pretendo hacer un pequeño homenaje a la tierra donde ahora vivo. De ella es mi mujer y en ella han nacido también mis dos hijas.

SEGUIDORES

martes, 25 de septiembre de 2018

conjuntos históricos de extremadura


Trujillo.



Extremadura cuenta actualmente con 34 localidades declaradas Conjuntos Históricos (22 en Cáceres y 12 en Badajoz), todas merecedoras sin duda de esta distinción. Sin embargo, desde mi punto de vista, hay algunas otras poblaciones que bien merecerían ser considerados Conjuntos Históricos, como por ejemplo, Ribera del Fresno, Torre de Don Miguel o Garrovillas de Alconetar. (En este último caso hay que indicar que su espectacular Plaza Mayor sí está declarada Monumento Histórico-Artístico pero no el resto de su casco urbano).

En realidad, desconozco que características deben reunir una población para ser catalogada de esta manera, aunque por lógica, supongo que debe poseer ciertas peculiaridades y características históricas y monumentales que la diferencien del resto. Igualmente desconozco si pertenecer a este selecto grupo conlleva obligaciones y ventajas prácticas, supongo que sí. Desde un enfoque de promoción del turismo debe ser bastante positivo para una población estar considerado Conjunto Histórico.

Referente a la situación geográfica de estos conjuntos, cabe destacar que en la provincia de Cáceres, 16 de ellos se concentran en el norte (Cabezuela del Valle, Cuacos de Yuste, Gata, Hervás, Plasencia, Valverde  de la Vera, Coria, Garganta la Olla, Pasarón de la Vera, San Martín de Trevejo, Granadilla, Galisteo, Trevejo, Hoyos, Villanueva de la Vera y Robledillo de Gata), mientras que en la mitad centro-sur de dicha provincia solo podemos encontrar seis (Alcántara, Brozas, Cáceres, Trujillo, Guadalupe y Valencia de Alcántara). Igualmente llama la atención que la mayoría de Conjuntos Históricos del norte de Cáceres se encuentran en La Vera y Sierra de Gata, lo cual confiere a estas comarcas un atractivo especial.

Sin embargo, a la hora de localizar estos conjuntos en la provincia de Badajoz, no se observa tanta diferencia entre norte y sur. En este caso, habría que tomar como referencia la Vía de la Plata, resultando que en la provincia de Badajoz la mayor concentración tiene lugar al oeste de la antigua calzada romana (Alburquerque, Fregenal de la Sierra, Jerez de los Caballeros, Olivenza, Fuente del Maestre, Feria y Burguillos del Cerro). Por contra en la mitad este de la provincia solo encontramos tres (LLerena, Azuaga y Magacela), mientras que lo largo de la Vía de la Plata solo dos núcleos de población son merecedores de pertenecer a este escogido  grupo (Zafra y Mérida, )

Lo cierto es que, lamentablemente, no he podido visitar todos estos conjuntos, error que pretendo remediar en los próximos meses visitando los que aún me quedan por conocer. Afortunadamente, mi amigo Samuel Rodríguez Carrero (Extremadura: caminos de cultura) me ha enviado algunas fotos de algunas de estas poblaciones, de modo que solo de tres de ellas no he podido incorporar sus correspondientes imágenes: Fregenal de la Sierra, Burguillos del Cerro y Villanueva de la Vera. 

PROVINCIA DE BADAJOZ. 


Estos son, por orden alfabético, los doce Conjuntos Históricos de la provincia de Badajoz: 

Alburquerque, Azuaga, Burguillos del Cerro, Feria, Fregenal de la Sierra, Fuente del Maestre, Jerez de los Caballeros, Llerena, Magacela, Mérida, Olivenza y Zafra. 


Alburquerque.
Feria.
Jerez de los Caballeros.
Magacela.
Mérida.
Olivenza.
Zafra.
Llerena
Azuaga.
Autor de la fotografía: Samuel Rodríguez Carrero. 
Fuente del Maestre.
Autor de la fotografía. Samuel Rodríguez Carrero.


PROVINCIA DE CÁCERES.

Y estos son los veintidós Conjuntos Históricos de la provincia de Cáceres:

Alcántara, Brozas, Cabezuela del Valle, Cáceres, Coria, Cuacos de Yuste, Galisteo, Garganta la Olla, Gata, Granadilla, Guadalupe, Hervás, Hoyos, Pasarón de la Vera, Plasencia, Robledillo de Gata, San Martín de Trevejo, Trujillo, Trevejo, Valencia de Alcántara, Valverde de la Vera y Villanueva de la Vera. 

Alcántara.

Cabezuela del Valle.
Cáceres.
Coria.

Cuacos de Yuste.
Garganta la Olla
Gata
Granadilla.
Guadalupe

Hervás.
Hoyos
Pasarón de la Vera.
Plasencia.
San Martín de Trevejo.
Trujillo.
Trevejo.
Valencia de Alcántara.
Robledillo de Gata.
Brozas.
Galisteo.
Autor de la fotografía. Samuel Rodríguez Carrero.
Valverde de la Vera.
Autor de la fotografía. Samuel Rodríguez Carrero. 

miércoles, 19 de septiembre de 2018

naturaleza y arte

Peine del Viento. San Sebastián. Eduardo Chillida. 

Roc del Quer. Canillo. (Andorra.)  

Elogio del Horizonte. Gijón. Eduardo Chillida. 


A menudo, cuando viajamos, nos vemos gratamente sorprendidos al encontrar ciertas obras de arte, a veces perfectamente integradas en el entorno natural o urbano, convertidas en punto de atracción e incluso en símbolos de una ciudad o de una comarca. Eso me ha ocurrido recientemente en Andorra y de manera más lejana en el tiempo en Gijón, en San Sebastián o en Genalguacil (Málaga), donde un concurso anual de esculturas al aire libre ha convertido las callejuelas de la pequeña localidad en un verdadero museo de Arte Contemporáneo. Es cierto que todos los casos citados tienen a su favor la espectacularidad del medio en que han sido levantados; las cimas de los Pirineos, los acantilados del Cantábrico o el Valle del río Genal en la Serranía de Ronda. 

Genaguacil. Málaga. 
                           
Genalguacil. Málaga
                           
Genalguacil. Málaga.

Lo cierto es que la unión de Naturaleza y Arte constituyen un verdadero deleite para los viajeros más aficionados a este tipo de cosas (deberíamos intentar ser viajeros en vez de turistas), lo cual me recuerda que  Extremadura también cuenta con un sitio excepcional, que sin duda conocéis, donde aúnan ambos conceptos; el Museo Vostell de Malpartida de Cáceres, quizás exponente máximo de esa asociación, tal y como pretendía su genial autor cuando ideó su obra. Lógicamente, respecto a este tipo de arte hay opiniones para todos los gustos, pero a mi me parece muy acertada esta manera de  de transmitir, sorprender, embellecer, emocionar o recordar, que no son otros los objetivos de los artistas cuando diseñan sus creaciones. 

Los Barruecos. Malpartida de Cáceres. Wolf Vostell. 

Los Barruecos. Malpartida de Cáceres. Wolf Vostell
                        

Ocurre, sin embargo, que en ciertas ocasiones la belleza emana de la fealdad, de la maldad o de la parte más oscura del ser humano. Tal es el caso de un curioso grupo escultórico erigido en la Bahía de Santander, que representa a un grupo de niños de clase humilde, que se sumergían en el mar buscando las monedas que les tiraban desde los barcos, solo para burlarse de ellos. En esta caso, el escultor utiliza la calmas aguas de la bahía santanderina para expresar su arte. 

Monumento a los raqueros. Santander. José Cobo Calderón. 

Mucho más sobrecogedor y triste, es el monumento llamado Zapatos en el paseo del Danubio, mediante el cual se recuerda a los miles de judios que fueron arrojados a dicho río por los nazis. Budapest, una de las ciudades más bellas del mundo, fue testigo de la barbarie, recordada desde 2005 mediante este conjunto de sesenta pares de zapatos dispuestos a lo largo del paseo, a algo más de un kilómetro del Parlamento de Hungría...

Zapatos en el paseo del Danubio. Budapest. Gyula Pauer y Can Togay
Zapatos en el paseo del Danubio. Budapest. Gyula Pauer y Can Togay

viernes, 14 de septiembre de 2018

restos de la guerra civil en campanario. badajoz.




Hoy quiero mostraros unas fotografías que hice en la primavera de 2013 de algunos restos de la Guerra Civil que todavía se conservan en el término municipal de Campanario. Me estoy refiriendo a un puente sobre el río Guadalefra y a un búnker, localizados a unos 6 km del casco urbano.

Respecto al puente, indicar que, tal y como se observa en la siguiente fotografía aérea, solo se conservan los cinco pilares y los arranques, a ambos lados del río. En los paneles informativos situado en las proximidades del búnkerr se puede leer que "el puente de Tablillas fue reconstruido y destruido con los avances y retrocesos de las tropas de los dos ejércitos". Igualmente en dicho cartel se informa de que "el valle de Guadalefra formó parte del Frente Extremeño que se estableció entre las tropas franquistas y republicanas tras la contraofensiva lanzada a partir del 22 de agosto de 1938 por el ejercito republicano."

Todo parece indicar que el nombre que recibe esta construcción, puente de Tablillas, procede de la toponimia de la zona; Las Tablillas.




En una posición más dominante se encuentra un deteriorado búnker, desprovisto de cubierta e inundado cuando realicé las fotos, que presenta como curiosidad la existencia de un pilar en el que aparece la identificación de la compañía de zapadores que lo construyó (14 z) sobre el emblema del cuerpo de Ingenieros. Esta misma inscripción la podemos ver en el castillo de Benquerencia, en un habitáculo utilizado como observatorio.







En las imágenes se puede observar el mal estado de conservación de este búnker, que debió ser muy similar en cuanto a materiales y técnicas, a otro situado en el término de la Coronada, a orillas del río Zújar, aunque más pequeño. Esto indica por tanto que probablemente ambos fueron construidos en la misma fecha y por la misma compañía de zapadores. Respecto a esto, es preciso indicar la existencia a escasos metros del búnker, de un puente de similares característica, aunque de mayores dimensiones dado el gran caudal del río Zújar.

Puente sobre el río Zújar.
Búnker del Zújar.






Perdido en la sierra de la Ortiga, un cuartel republicano de la guerra civil guarda en su interior curiosos graffitis. Aunque su estado es de ruina progresiva todavía se puede observar un gran patio rectangular en cuyos laterales debieron situarse las cuadras y los barracones de los soldados.


restos de la guerra civil en las comarcas de la serena y las vegas altas.
En el número 19 de la calle San Francisco de Villanueva de la Serena (Badajoz) todavía se puede ver el daño que una explosión, ocurrida durante la guerra civil, ocasionó en la reja de una ventana. La verdad es que, a pesar de haber pasado por allí decenas de veces, no me había dado cuenta de ello hasta que alguien me lo dijo. 

restos de la guerra civil en cáceres.
Hace  unos días, tras publicar una entrada referente a los restos que la guerra civil española había dejado en las comarcas de la Serena y las Vegas Altas, recibí un correo electrónico de Samuel Rodriguez Carrero,  en el que me daba cuenta de algunas vestigios que de dicha guerra aun perduran en las afueras de la ciudad de Cáceres y me enviaba una serie de fotografías sobre estos restos.



restos de la guerra civil en castuera. badajoz.
El punto de partida fue la pedanía de Puerto Mejoral, en cuyas inmediaciones pudimos ver dos de los bunqueres o fortines descritos por Rafael Moreno García, a los que por sus características, considera como excepcionales. Son circulares, presentan una pequeña cúpula y están separados 300 m. entre sí.  En uno de ellos llama la atención un castillete (el emblema del Cuerpo de Ingenieros al que pertenecía la compañía de zapadores que edificó los fortines) que aparece, grabado sobre el cemento, en la cúpula del búnquer.