No está claro de donde procede el actual nombre de Extremadura, una tierra olvidada y a menudo menospreciada. Algunos historiadores opinan que quizás proceda del término con que se conocía en los reinos cristianos a los territorios situados al sur de dicho río.
Desde aquí solo pretendo hacer un pequeño homenaje a la tierra donde ahora vivo. De ella es mi mujer y en ella han nacido también mis dos hijas.

SEGUIDORES

miércoles, 4 de enero de 2012

presa antigua de zalamea de la serena. badajoz.



El pasado mes de octubre, de nuevo la casualidad nos deparó una agradable sorpresa y nos llevó a encontrar, en medio de la insólita comarca pacense de la Serena, una presa no menos insólita. Y monumental. Sobre todo cuando se observa desde el norte, ya que de esta manera se puede apreciar la enorme pared, los contrafuertes y el molino hidráulico adosado a la presa. Si pinchas en las imágenes podrás apreciar mejor la espectacularidad de la construcción.

Encontrar datos sobre esta magnífica obra de ingeniería hidráulica me ha resultado difícil. Parece ser que esta presa fue construida, según aparece en la página web de Zalamea de la Serena, entre 1780 y 1816, para embalsar el río Ortigas y mover las piedras de varios molinos construidos aguas abajo. Los impulsores de la obra fueron el Marqués de Casa Mena y las Matas y el Conde de Torre Arce. Actualmente, según esta misma fuente, el embalse abastece de agua a 250 has. situadas alrededor de Docenario de San Cristóbal, pueblo de colonización creado en la década de los sesenta del siglo pasado.

En el artículo "Las obras hidráulicas españolas y su relación con las americanas" de Manuel Diaz-Marta y Jose A.Garcia-Diego esta presa aparece clasificada en el apartado de presa extremeña de contrafuerte construida entre los siglos XVI y XVIII. Estos mismos autores dan a esta presa una altura de 17 m. y una longitud de 113 m. Así mismo estiman el volumen de agua embalsada en o.2 hm. cúbicos y describen la presa de Zalamea "como la más hermosa de todas las del siglo XVIII. De contrafuertes, con molino adosado y, cosa curiosa, pero que creemos que se repitió en América, una capilla en la coronación. Debería ser cuanto antes declarada bien de interés cultural, como la de Trujillo."

En el interior de la mencionada capilla se encontrarían varias imágenes que ocuparían las hornacinas que ahora aparecen vacías y un escudo, del que no he podido encontrar ninguna referencia, pero en el que se puede apreciar un león y una torre con tres almenas (León y Castilla), las armas de Aragón y Navarra e incluso en la parte inferior, una granada. Se trata por tanto del escudo de España, aunque sería difícil precisar a que periodo o régimen político correspondería.


Capilla de coronación o templete situado 
en el centro de la presa y escudo.


Túneles de desagüe en el interior de la construcción.


Algunos detalles constructivos.

Charca de Zalamea.
Como veis, la presa se encuentra, en general, en buen estado, con las magulladuras propias del paso del tiempo, pero mucho me temo que el deterioro de algunos de sus elementos es progresivo y que nada ni nadie, por ahora, pondrá fin a este deterioro...

18 comentarios:

  1. Buen documento gráfico acompañado de un estupendo trabajo de investigación.

    Que el 2012 os colme de venturas!

    http://ventanadefoto.blogspot.com/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nací en este maravilloso lugar, no he conocido la charca solo la he oído nombrar muchas veces, me crié en el campo en Monterrubio y Castuera ya de mayor he sido un extremeño por el Mundo,he creado " Saborear Extremadura " gracias Jesús bonito reportaje..saludos de " Saborear Extremadura " José Valencia !!!

      Eliminar
  2. Poco más que añadir. Una vez más...

    ¡Gracias!, Jesús

    Hasta pronto

    JM

    ResponderEliminar
  3. estupendo el reportaje..muy bonitas las fotos y muy buenos el texto que las acompaña
    saludos

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante, desconocia su existencia, pero ire a verla lo antes posible.
    Un fuerte abrazo Jesús.

    ResponderEliminar
  5. Uno de esos fascinantes lugares en los que se huele el tiempo. En los que casi se escuchan aún las voces de antaño. Bellísimo.

    ResponderEliminar
  6. Este verano estuve en Zalamea y no vi esta maravilla, cuando vuelva el verano que viene no me la pierdo. Yo estoy casada con un extremeño (de esta comarca) pero vivimos en Cataluña. Vamos a Extremadura siempre que podemos, mi hijo y yo estamos enamorados de esta maravillosa región. Saludos desde Figueres.

    ResponderEliminar
  7. Bueno, me alegro que os haya parecido interesante.Saludos a todos y gracias por pasaros por aquí y comentar.

    ResponderEliminar
  8. Como muy bien dice Salomé Guadalupe, tu magnífico reportaje me ha trasladado en un momento varios siglos atrás... y muy curiosa la capilla de decoración...muy curiosa.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Yo soy de Zalamea y os confirmo que es maravilloso disfrutar de una puesta de sol en la presa de Zalamea , he bajado hasta los túneles y allí se desafía al tiempo que formó parte de otra época, además mi padre cuando era niño se la cruzaba a nado y mi abuela que era costurera le cosía los puños de la camisa para que no pudiese quitarsela y no se bañase, lo siento abuela se metía al agua con camisa y todo ¡ tenía todo el día para secarse !

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches, ... perfecto tu trabajo,... te señalo mi dirección de correo por003@terra.es Estaría interesdo en hablar contigo Jesús por si tuvieras oportunidad de ampliar tu trabajo,... y ver de publicarlo en alguna revista, Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  11. Gracias, el interior de la presa parece bastante atrayente.

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola!
    En primer lugar, gracias por el reportaje.
    Yo soy de Zalamea y sobrino y ahijado del primer encargado de presa que hubo en "La Charca"- como la conocemos en el pueblo- y que lo fue durante 35-40 años, desde que el IRYDA (antiguo Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario), allá por los años 50, incluyera a Zalamea en el Plan Badajoz y construyera el poblado de colonización del Docenario (o San Cristobal de Zalamea). Esta iniciativa propició que los residentes del pueblo no tuvieran que ser destinados a otros poblados del Plan Badajoz en las vegas del Guadiana, como les ocurrió a gentes de los demás pueblos de La Serena.
    Me ha emocionado mucho ver este artículo porque yo pasaba todos los veranos en la casa de la presa que ocupaba mi tio como vigilante de presa. Todos los dias sobre las 5 de la mañana habia que levantarse para "dar el agua" y que regaran los colonos.
    Las fotos son muy bonitas pero creo que falta alguna que de la verdadera idea de la extensión y del entorno del lugar.Gracias de nuevo.
    Un Saludo. Ricardo.

    ResponderEliminar
  13. Hola:

    Yo suelo veranear en Higuera de la Serena y la verdad , el sitio es muy bonito. Gracias por la información que has aportado , nos ha resuelto muchas dudas que teníamos.


    Un saludo

    ResponderEliminar
  14. Muy interesante el artículo de la Presa de Zalamea de la Serena, y con buenas fotos que dan idea de la importancia que tiene como monumento, para su declaración como BIC (Bien de Interés Cultural).
    Únicamente quería añadir algunos datos, que me parecen importantes, y aclaración de algunos erróneos:
    El antiguo escudo que se encuentra en una hornacina existente en el centro de la muralla del embalse de Zalamea, conocido también como “La Charca”, es de piedra caliza blanca, y no se trata de ningún escudo de España, como erróneamente dice, sino del escudo del I Marqués de Casa Mena y Las Matas, quien construyó la obra a sus expensas, a mediados del siglo XVIII.
    La finalidad era embalsar el agua, para darle salida y mover los distintos molinos harineros dispuestos a lo largo del cauce, y así moler la producción de sus campos, por lo que también participó su sobrino el Conde de la Torre de Arce.
    El título de Marqués de Casa Mena y Las Matas, con el vizcondado previo -según la Ley establecía- de Vizconde del Docenario, fue otorgado por el Rey Carlos III en 1764 a Don Melchor Eugenio de Mena Benavides y Avalos, título cuya denominación tomo D. Melchor uniendo a su apellido de Mena el nombre de la “Dehesa de las Matas”, en Zalamea de la Serena, cuya finca fue aportada al matrimonio por su mujer Dña. Policarpa Ximénez-Cebadera y de Morales Arce Reynoso y Armengol que la poseía como herencia de su familia.
    El escudo de armas del I Marqués de Casa Mena y Las Matas, en los que están en 4 cuarteles las armas de sus 4 apellidos (Mena, Benavides, Avalos -o Dávalos- y Mejía de las Higueras -o de la Parra-), es un escudo que está acolado por la cruz de Alcántara, y surmontados por una corona marquesal. D. Melchor fue Caballero de la Orden Militar de Alcántara desde 1756. 1er. cuartel.- Armas de Mena - Escudo cortado, en el 1er cuartel que es de plata, los 2 lobos pasantes y puestos el uno sobre el otro de sable o negro; en el 2º cuartel, en campo de sangre, los dos calderos de oro también uno sobre otro; bordura de sangre con 8 cruces de S. Andrés de oro. 2º.- Benavides - León rampante de gules, fajado de plata y sobre un palo de gules, todo en campo de oro; bordura de plata con 8 calderas de sable. 3º.- Dávalos - Escudo de azur con un castillo de oro, y bordura jaquelada de gules y plata. 4º.- Mejía (o de la Parra) - En campo de oro tres palos de azur.
    He intentado incluir unas fotos, pero no me deja el sistema. Si hay alguna forma, me lo dice p.favor.
    Un Saludo
    Alvaro Cotta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estupendo comentario Alvaro, se nota que conoces el tema.
      Creo que somos parientes o parientes de parientes. Un abrazo

      Eliminar
  15. Hola. Muy completa su información. Gracias Álvaro. Si quiere puede ponerse en contacto conmigo por mail y publicamos un nuevo articulo sobre la presa con los nuevos datos y fotos que comenta.
    jesus.lopezgomez08@gmail.com

    Gracias.

    ResponderEliminar