No está claro de donde procede el actual nombre de Extremadura, una tierra olvidada y a menudo menospreciada. Algunos historiadores opinan que quizás proceda del término con que se conocía en los reinos cristianos a los territorios situados al sur de dicho río.
Desde aquí solo pretendo hacer un pequeño homenaje a la tierra donde ahora vivo. De ella es mi mujer y en ella han nacido también mis dos hijas.

SEGUIDORES

martes, 21 de febrero de 2012

cuatro iglesias mudéjares en la comarca de tierra de barros.

Por toda la región existen importantes muestras de mudéjar extremeño, siendo el monasterio de Guadalupe el edificio más representativo de este arte y también el más conocido. Pero hoy quiero mostraros las iglesias mudéjares de cuatro localidades enclavadas en la comarca pacense de Tierra de Barros.

Palomas, Alange, Puebla de la Reina y Hornachos, se hallan muy próximas entre si y tienen en común, además de su vocación agrícola y ganadera, la herencia morisca o mudéjar que la Historia les dejó. Es de suponer que estas iglesias fueron construidas por alarifes de Hornachos, lugar que poseía una de las morerías o aljamas más importantes de Extremadura y en el que todavía se pueden encontrar algunas de las huellas que los moriscos, tras siglos de permanencia, dejaron allí.

Iglesia de Santa Olalla. Puebla de la Reina. Dedicada a la mártir Eulalia de Mérida, esta iglesia del siglo XV destaca por la abundancia de ladrillo visto en su exterior y por los numerosos elementos ornamentales que adornan el edificio; azulejos, falsas almenas y arcos. Así mismo destacan las columnas que recorren los distintos cuerpos de la torre en toda su longitud. Esta abundancia de adornos recuerda al mejor mudéjar andaluz o toledano, tan rico en elementos decorativos.

Torre de la iglesia de Puebla de la Reina.





Ladrillos y azulejos.
Puerta, mampuesto y ladrillos.
Arte mudéjar.

Iglesia de Nuestra Señora de Gracia. Palomas.
Esta iglesia, considerada por los expertos como una joya de la arquitectura mudéjar fue construida en la primera mitad del siglo XVI. Está construida en mampuesto y ladrillo y consta de una sola nave con almenas en su parte superior. La torre, restaurada recientemente, posee numerosos elementos constructivos con función únicamente ornamental. Según reza en la cartelería, "está decorada en sus cuatro frentes con semicolumnas que rematan en pináculos". Así mismo posee "tres portadas abocinadas con arquivoltas rematadas en conopio y enmarcadas en alfiz."

Torre y cigüeñas.






Arabescos.







Semicolumnas en las esquinas, acabadas en pináculos.
Portada abocinada.
Ventana y azulejos.
Almenas.

Iglesia de la Purísima Concepción. Hornachos. Bajo el castillo de origen árabe se levanta, dominando las casas blancas de tejados rojos y la extensa llanura, la iglesia de la Purísima Concepción. Fue construida por orden de los Reyes Católicos durante su campaña para convertir a la mayoría morisca de la localidad, muy remisos a abandonar su religión y sus costumbres. Dentro de la monumentalidad del conjunto, situado en un terreno bastante irregular, destaca la esbelta torre y su doble cuerpo de campanas. A ella van a parar las callejuelas con más encanto de la localidad.

Bajo el castillo...
...y sobre los tejados rojos.
Torre y olivo centenario.

Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros. Alange. La iglesia de esta localidad, en las que también destacan su famoso balneario de origen romano y el castillo árabe que desde el cerro de la Culebra domina gran parte del territorio, está encuadrada por los especialistas dentro del estilo gótico mudéjar. Al parecer fue construida durante la primera mitad del siglo XVI. Su torre es de planta cuadrada y tiene cinco cuerpos, estando el último rematado con un sencillo pináculo piramidal. Creo que este elemento es un añadido bastante posterior, circunstancia que se da en numerosas iglesias mudéjares extremeñas.

Puerta de la Epístola. Alange.
Torre de la Iglesia de Alange.

5 comentarios:

  1. No hay otra cosa que me guste más que visitar estas edificaciones antiguas.

    Haz hecho un perfecto recorrido con profusión de detalles y con una buenísima documentación.

    Un abrazo Jesús


    http://ventanadefoto.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. Hola Jesús!
    Como siempre, muy interesante e ilustrativa tu entrada. Por cierto: te me has adelantado. Tenía en mente publicar una entrada sobre las torre-fachadas de las parroquias de Puebla de la Reina y Palomas. Ahora mismo ando trabajando con monumentos de la Edad Media, concretamente de origen hispano-musulmán. En cuanto llegue al mudéjar le daré forma.
    Un saludo y hasta pronto!

    ResponderEliminar
  3. Buena descripción nos has dado de ellas. La de Alange la conozco muchas veces he estado allí cuando, hace mucho. Hemos vivido en Mérida ocho años
    La de veces que pasaremos de largo sin fijarnos en los detalles.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. No había visto antes iglesias con doble cuerpo de campanas.
    Son muy bellas.
    ¿ Es propio del arte mudéjar o no tiene vinculación ?
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. No sé que decirte, Josito, buscaré algo sobre este tema. Lo que si parece seguro es que los tejadillos que coronan las torres son un añadido relativamente reciente. Hoy día no imaginamos las torres de las iglesias sin este remate pero hubo un tiempo en que estas torres no presentaban estos pinaculos.

    Saludos y gracias a todos por comentar.

    Samuel; seguro que tus publicaciones sobre el mudejar aportaran muchas cosas.

    ResponderEliminar