No está claro de donde procede el actual nombre de Extremadura, una tierra olvidada y a menudo menospreciada. Algunos historiadores opinan que quizás proceda del término con que se conocía en los reinos cristianos a los territorios situados al sur de dicho río.
Desde aquí solo pretendo hacer un pequeño homenaje a la tierra donde ahora vivo. De ella es mi mujer y en ella han nacido también mis dos hijas.

SEGUIDORES

jueves, 11 de abril de 2019

erodium mouretii. cueva de san josé. quintana de la serena.




Hace unos semanas, Juanfran (un inquieto quintanense siempre comprometido con la cultura de su pueblo y autor del interesante blog La piedra de la gallina) se ofreció amablemente a acompañarme a la cueva de San José, situada a algo menos de doce kilómetros al oeste de Quintana de la Serena. Dicha cueva, además de contener un bonito conjunto de pinturas rupestres presenta  la particularidad y el atractivo de albergar en su interior una colonia de erodium mouretii, una planta que al parecer solo se desarrolla en algunas sierras centrales extremeñas y en el norte de Marruecos.

Aparentemente el erodium mouretii es muy similar a esa planta que de niños conocíamos como relojitos y que se retorcía cuando la cortábamos. Sin embargo, para los aficionados a la botánica, esta planta reviste gran importancia y para ellos es todo un espectáculo poder contemplarla y fotografiarla.

A pesar de ello, no fue hasta 1975 cuando fue vista por primera vez en las sierras extremeñas. Este "bello endemismo marocano", tal y como le llaman sus descubridores (M. LADERO, J. L. PÉREZ CHISCANO y E. VALDES-BERMEJO) vive sobre rocas cuarcíticas nutriéndose de material orgánico vegetal en descomposición y también de los ricos excrementos de las aves que anidan en estos roquedos. Es muy curiosa la teoría de su aparición en estas sierras, pues esta se atribuye a la llegada de ganado ovino procedente de Marruecos durante la guerra civil española. Naturalmente esto no es más que una teoría.

(Fuente: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/anales/1978/Anales_35(1)_145_153.pdf)

Mas recientemente esta especie de erodium ha sido estudiada principalmente por Alberto Gil Chamorro, que ha encontrado, por ejemplo, que "obtiene una mejor respuesta reproductiva en la solana (más flores y frutos), y que la especie es mucho más abundante en la umbría (donde hay más nidos). Además dispersa mal sus semillas por sus propios medios y presenta una distribución a saltos, existiendo diferencias florales y foliares aparentes entre poblaciones, lo que podría indicar que la especie lleva mucho tiempo en estas sierras y que existe poco intercambio entre poblaciones." 

(Fuente:  http://www.fotonatura.org/galerias/fotos/195455/)

Además, el propio Gil Chamorro, en un precioso y conciso artículo ilustrado con espectaculares fotografías publicado en su blog Desde el torreón, describe el aparato reproductor de la que considera una de las joyas de la flora extremeña, perfectamente adaptada a la polinización entomófíla. Igualmente indica que la floración se produce prácticamente todo el año exceptuando los meses de verano, aunque son febrero, marzo y abril los meses de mayor floración. Sin embargo, se puede observar en las fotografías que pudimos tomar ese día que las flores aparecen ya en proceso de marchitamiento y fructificación, seguramente debido a las altas y anormales temperaturas del pasado mes de marzo...

Fuentes. http://desdeeltorreon.blogspot.com/2011/04/un-clasico-erodium-mouretii.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario